El rock es una forma de música popular caracterizada por una prominente melodía vocal acompañada de guitarra, percusión y bajo. Varios estilos de música rock también utilizan teclados como el órgano, el piano o sintetizadores.
El rock es una forma de música popular caracterizada por una prominente melodía vocal acompañada de guitarra, percusión y bajo. Varios estilos de música rock también utilizan teclados como el órgano, el piano o sintetizadores.
El rock tiene sus raíces en la década de 1950 con la era del rock and roll y el rocabilly. A finales de los sesenta, el rock se mezclo como el género folk para crear el folk rock y con el jazz para crear el jazz rock.
En los setenta incorporó influencias del soul, el funk y la música latina para generar una serie de subgéneros como soft rock, blues rock, heavy metal, rock progresivo, art rock, techno rock, syth rock y el punk rock.
Durante los ochentas surgieron otros subgéneros como el hard rock, indie rock y el rock alternativo. Y en la década de 1990, se consolidaron otros más como el grunge rock, el britpop y el Indie rock.
Hoy comenzamos con un recorrido por este género desde sus orígenes hasta nuestros días.
Orígenes
El rock and roll, se inició en Estados Unidos. En sus raíces se encuentra la música de los primeros esclavos, de origen africano, adaptadas y transformadas hasta llegar a lo que hoy es el rock.
Es el resultado, tras un largo recorte, de la adaptación de estas fuentes a una idea y una estética blanca. Se le consideraba como un hijo del rhythm and blues al que llamaron rock. En su evolución, confluyeron estilos negros como como el blues o el gospel junto con el country, dando origen al rock.
Abundantes testimonios de los líderes de entonces representaban al rock como música que rebajaba al hombre blanco a la categoría del negro. Testimonios muy mal acogidos entre los jóvenes de esa época, claro está, frases dichas por los padres.
La diferencia, en cualquier caso, radicaría en el hecho de que la base del rock estaba realizada a través de inyecciones de ritmo tan muy dulce mezcladas con descargas de sonido estridente, rápido y energético.
Este género musical hallaría su ídolo fundacional a mediados de los años cincuenta en la figura de Elvis Presley (1935-1977) aún cuando desde la primera grabación de blues registrada en la historia hubieran pasado casi treinta años.
La compañía discográfica encargada de sacar a la venta el primer disco de rock fue: Sun Records a manos de Sam Philips. Este descubrió a jóvenes estrellas tales como Johnny Cash, Carl Perkins, Jerry Lee Lewis o el mismísimo Elvis Presley a quien dejó escapar ante una oferta tentadora.
El rock que había nacido como una música destinada a satisfacer la demanda de los adolescentes, había entrado en una dinámica ajena por completo, envuelta en unos ropajes musicales cada vez más elaborados y complejos hasta el punto de que los críticos musicales del momento despreciaban a aquellos grupos.
Es en esas circunstancias cuando empieza a formarse diversos movimientos de rechazo por parte de solistas y grupos deseosos de recuperar la rebeldía del primitivo rock.
Desde finales de los años sesenta el rock no ha dejado de aportar variantes y novedades respecto a las corrientes pioneras, hasta el punto de que resulta imposible su enumeración y ha perdido presencia el planteamiento crítico, según el cual, un estilo se identificaba en función de una influencia dominante en un periodo de tiempo concreto.
Si el rock se definía como la música de las fiestas, del divertimento generacional o las reuniones sociales de la juventud, esta concepción varió de forma radical en los decenios siguientes cuando alcanzó a territorios como el del compromiso político.
Los pioneros
Fue el auténtico boom que necesitó esta música para terminar de romper las barreras. De origen humilde, Presley trabajaba y en sus ratos libres se dedicaba a la música. La primera vez que grabó un disco de canciones populares se lo regaló a su madre.
En Julio de 1954 grabó su primer disco con canciones propias. Después de grabar ese disco Elvis dejó de trabajar y se convirtió en cantante profesional.
Eran los chicos malos de la película, los buenos eran The Beatles. La banda que lideraba Mick Jagger se convirtió en una amenaza para la sociedad, de hecho sus primeros años se caracterizaron por escándalos de violencia, drogas, juicios y muertes.
Uno de sus componentes Brian Jones fue encontrado muerto en la piscina de su casa el 3 de julio de 1969, cuando tres semanas antes había decidido abandonar el grupo.
Los chicos buenos. Cuatro chicos de Liverpool que se encargaron de dar un giro a la música de entonces, el twist. Vestidos en cuero y con un repertorio de clásicos del rock despertaron el interés de los jóvenes británicos y alemanes.
The Beatles fue la banda más reverenciada e influyente de la historia de la música popular.